top of page
Search

Control Biológico Pasivo en Viñedos: Convocatoria para Estudiantes de Licenciatura para Tesis

Updated: Jul 26, 2023


Resumen Ejecutivo:

Los viñedos en Baja California están expandiéndose rápidamente, a menudo a expensas de la vegetación nativa. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el potencial de las arañas nativas para el control biológico pasivo en viñedos, reduciendo la necesidad de pesticidas y promoviendo la conservación de los ecosistemas nativos.

Estamos buscando estudiantes de licenciatura motivad@s para unirse a nuestro equipo y contribuir a esta investigación innovadora.


Descripción del Proyecto:

Araneae Lycosidae valle de guadalupe baja california schneidit
Lycosidae, photo credits: Dariens Derek García Vargas

La idea para este proyecto se inspiró en un inventario de artrópodos de viñedos realizado en Baja California en 2020, donde observamos una diversa gama de especies de arañas. Creemos que estas arañas podrían desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de los niveles de plagas por debajo de los umbrales comerciales críticos, reduciendo la necesidad de fumigación


sistemática de pesticidas.

Nuestro proyecto desplegará hábitats artificiales (HA) para arañas en varios viñedos, replicando un estudio exitoso realizado en Argentina (Paredes, Chaparro y Pizarro, 2020) . A diferencia del estudio argentino, también mediremos el impacto de estos HA en la abundancia y diversidad de plagas de artrópodos. Además, evaluaremos el efecto de la vegetación circundante en el control biológico pasivo basado en arañas, hipotetizando que el mantenimiento de la vegetación nativa en agro-paisajes es beneficioso.

valle de guadalupe

Sitio del Proyecto:

El proyecto se llevará a cabo en el Valle


de Guadalupe en Baja California, donde la producción de uva amenaza los ecosistemas de Matorral Costero y Chaparral.



Actividades del Proyecto:

El proyecto implica sesiones de campo mesuales de octubre 2023 a junio de 2024, que incluyen la implementación de hábitats artificiales, monitoreo de plagas e intercambio de datos con agricultores .


Métodos:

Utilizaremos métodos estándar, conocidos y aprobados que se encuentran comúnmente en la literatura entomológica. Estos incluyen imáge


nes de UAV para la selección de sitios, implementación de hábitats artificiales, muestreo de follaje para monitoreo de plagas (con aspirador D-Vac) e identificación de muestras en el laboratorio utilizando métodos de claves de identificación estándar.


Equipo:



El proyecto será liderado por el Dr. David Schneider, investigador postdoctoral especializado en ecología entomológica, y supervisado por la Dra. Sara Ceccarelli del laboratorio de biologia de la conservacion, investigadora de tiempo completo el laboratorio de biologia de la conservacion en CICESE con experiencia en biogeografía y biología de la conservación.




Tambien el proyecto esta parte del proyecto de unidad academica "Agricultura organica en los viñedos de baja california: caracterización de su efecto en los ensambles de artropodos e identificacion de las plantas nativas con potencial de servicios ecologicos". Este proyecto esta bajo la supervision de la Dra. Alejandra Ramos de la faculdad de Cienicas de la UABC.

El equipo también incluye asistentes de investigación especializados en ecología de arañas, interacciones planta-artropodos y biología de campo y entomología.

Convocatoria para Estudiantes de Licenciatura:

Estamos buscando estudiantes de licenciatura motivados interesados en contribuir a esta investigación innovadora. Esta es una excelente oportunidad para trabajar en una tesis bajo la supervisión del Dr. David Schneider y obtener experiencia práctica en biología de campo, entomología y conservación.




Lo que el Estudiante Aprenderá:

Este proyecto ofrece una oportunidad única para adquirir habilidades y conocimientos en varias áreas clave de la biología, la ecología y la tecnología. Como parte de este proyecto, el estudiante aprenderá:

Salticidae valle de guadalupe Baja California
Salticidae, photo credits: Dariens Derek García Vargas

  1. Diseño e Implementación de Hábitats Artificiales: El estudiante aprenderá a diseñar e implementar hábitats artificiales para arañas, utilizando tiras de cartón y realizando pruebas preliminares en el campo para evaluar la ocupación de las arañas.

  2. Monitoreo de Plagas y Artrópodos: El estudiante adquirirá habilidades en el monitoreo de plagas y artrópodos, incluyendo la recolección de muestras de follaje y la identificación de especies de plagas y arañas.

  3. Manejo de Datos, Estadísticas y Tecnología de IA: El estudiante aprenderá a recopilar y manejar datos de campo, y a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA), incluyendo Modelos de Lenguaje Grande (LLM), para el análisis y la interpretación de los datos recopilados. Además, el estudiante se familiarizará con la programación asistida por IA y el uso del lenguaje de programación R para el análisis estadístico de los datos.

  4. Interacción con Agricultores: El estudiante aprenderá a interactuar con los agricultores y a comunicar los hallazgos del proyecto, proporcionando una valiosa experiencia en la comunicación de la ciencia a una audiencia no científica.

  5. Disciplina, Hábitos de Trabajo Eficientes y Escritura Científica: El estudiante aprenderá sobre la disciplina y los hábitos de trabajo eficientes, ya que se espera que proporcione actualizaciones mensuales sobre su trabajo como parte de sus obligaciones académicas. Además, el estudiante aprenderá sobre la escritura científica adecuada y el uso de Mendeley para la gestión de citas y referencias, habilidades esenciales para cualquier carrera en ciencias.

  6. Conservación y Manejo de Ecosistemas: A través de la participación en este proyecto, el estudiante ganará una comprensión más profunda de la importancia de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los ecosistemas.

Este proyecto ofrece una excelente oportunidad para adquirir experiencia práctica en ecología, entomología, conservación y tecnología. Los estudiantes interesados deben contactar al Dr. David Schneider en david.schneider@uabc.edu.mx para obtener más información.


Perfil del Estudiante Deseado:

  • Interés en aracnología y entomología aplicada

  • Se requieren habilidades en inglés

  • Debe haber aprobado el curso "Artrópodos" con una calificación de 7 o superior

  • Disposición para trabajar largas horas

  • No tener problemas de visión o problemas de salud relacionados con los ojos debido al uso extensivo de un estereomicroscopio

Si cumples con estos criterios, te apasiona la ecología, la conservación y la biología de los artrópodos, y estás ansioso por contribuir a un proyecto con implicaciones reales para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad, te animamos a que te postules.


Por favor, contacta al Dr. David Schneider en david.schneider@uabc.edu.mx para obtener más información sobre esta emocionante oportunidad.


Referencia:

Paredes, D., Chaparro, G., & Pizarro, G. (2020). Uso de refugios artificiales aumenta la abundancia y riqueza de arañas en un viñedo de Argentina. BioControl, 66, 125-136. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s10526-020-10056-5

 
 
 

コメント


©2025 by The SchneidIt World. 

bottom of page